Los Patios
Marroquíes 6 duplica su corona con la Mención de Honor 2025
Texto por JUAN M. NIZA
Fotografía por Marroquíes 6, Mención de Honor 2025. FOTO: CHENCHO MARTÍNEZ
Las siete ‘minicallejuelas’ de Marroquíes 6, el más galardonado patio del siglo XXI con diez primeros premios y una Mención de Honor en 2014, ha duplicado su ‘corona’ al obtener en este 2025 su segunda Mención de Honor con los criterios modernos del Concurso Municipal de Patios Cordobeses, que no solo reconoce al mejor de…
Iznájar, Pedroche y Cabra ganan el X Concurso de Patios, Rincones y Rejas de la provincia de Córdoba
Texto por A. P.
Fotografía por Patio de la calle Francisco Botello, 16, en Pedroche. FOTO: Diputación de Córdoba
El jurado del X Concurso Provincial de Patios, Rincones y Rejas de la Provincia de Córdoba, impulsado por el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba, ha dado a conocer los nombres de los espacios ganadores de la presente edición. Los primeros premios han recaído en el patio de la calle Francisco Botello,…
Carmela Montilla, el espíritu del Patio de Trueque 4
Texto por A. P.
Fotografía por Patio de la calle Trueque 4. FOTO: CHENCHO MARTÍNEZ
Situado a espaldas de la fernandina iglesia de San Lorenzo, el patio de Trueque 4 siempre será El Patio de Carmela. Y es que Carmela Montilla Serrano es indisoluble a este más que tradicional recinto que ahora es del Ayuntamiento y que estaba llamado a ser el Centro de Interpretación de los Patios Cordobeses. Todos…
Encontramos en un patio el botijo más ‘famoso’ del mundo
Texto por juan m. niza
Fotografía por El ‘famoso’ botijo de Santa Marta 10, motivo principal del cartel de la Fiesta de los Patios 2025. FOTO: JUAN M. NIZA
Un patio no es solo arquitectura y flores. También lucen en él todo tipo de elementos tradicionales y aperos rurales de otros tiempos, junto a colecciones sorprendentes modernas. Desde mascotas como canarios, gatos y tortugas (Zarco 13) que pululan por el recinto hasta alfarería centenaria (Duartas 2) , cubertería y vajilla de plata de dos…
Paseando por la Mezquita en el Patio de Frailes 6
Texto por A. P.
Fotografía por Primera batería de Medina Azahara, en el patio de Frailes 6. FOTO: Chencho Martínez
Justo tras pasar la puerta de entrada de Frailes 6, a la derecha, una batería sorprende al visitante. «Mi hijo Víctor toca la batería, ya había tenido varias y un día el churrero vino a casa a decirle que vendían una batería muy buena y que se la dejaban muy bien de precio; fuimos a…
Los Patios de Córdoba 2025 ya se pueden visitar hasta el 18 de mayo
Texto por A. P.
Fotografía por Patio de Marroquíes 6, recinto que obtuvo el pasado año el mayor reconocimiento en el concurso. FOTO: CHENCHO MARTÍNEZ
Llegó la hora. Los Patios de Córdoba ya han abierto sus puertas hasta el próximo 18 de mayo. En esta edición de una cita declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco participan 52 patios a concurso (la misma cifra que el pasado año) y también se pueden visitar 12 fuera de concurso. En…
El Concurso de Patios de Mayo de Córdoba contará con una nueva categoría: los patios conventuales
Texto por A. P.
Fotografía por Patio del Convento de Santa Marta. FOTO: Chencho Martínez
El Ayuntamiento de Córdoba, a través de la Delegación de Fiestas y Tradiciones, ha creado una nueva categoría dentro del Concurso de Patios que pretende reconocer y promocionar los patios conventuales dentro de dicho certamen. En concreto se consideran patios conventuales aquellos que pertenecientes a entidades o congregaciones religiosas aportan señas de identidad de la…
Los premios 2024: San Basilio 44 gana su segunda Mención de Honor
Texto por JUAN M. NIZA
Fotografía por San Basilio 44, en la edición de 2024. Foto: Chencho Martínez
Coincidiendo con el 50 aniversario de la Asociación de Amigos de los Patios, que en su día salvó del derribo a dos patios amenazados por la piqueta (San Basilio 44 y el Patio de las Campanas), el jurado del Concurso Municipal de Patios 2024 ha otorgado el máximo galardón de su etapa moderna, la Mención…
El geranio ‘El Abuelo’, en Zarco 13, premiado por el Real Jardín Botánico
Texto por JUAN M. NIZA
Fotografía por Santiago Hernández junto a parte de su colección de pelargonium premiada. Foto: Juan M. Niza
El galardón anual del Real Jardín Botánico, que desde el 2010 entrega esta institución a la más singular planta o conjunto de ejemplares de un género que se muestran entre el medio centenar de patios del Concurso Municipal, ha recaído este año en la colección de plantas de perlargonium (geranios y gitanillas), cultivadas y cuidadas…
Patios de Córdoba: De Patios por Alcázar Viejo (3 de 3)
Texto por A. P.
Fotografía por Patio de Martín de Roa 9 Foto: Chencho Martínez
Recorre con nosotros a través de esta galería gráfica algunos de los recintos de la ruta más visitada de la Fiesta de los Patios de Córdoba, la de Alcázar Viejo, una ruta que, diseñada por el Ayuntamiento, incluye 12 patios: el de Duartas 2; los de San Basilio 44, 40, 22, 20, 17, 15 y 14; y…
Belleza y devoción en Pastora 2 por los 25 años de la Virgen de la Salud
Texto por JUAN M. NIZA
Fotografía por Rafael Barón, junto a la imagen de la Virgen de la Salud de su patio de Pastora 2, hoy en veneración extraordinaria. Foto: Juan M. Niza
Mucho tienen que agradecer a la Virgen de la Salud, en su pequeña capilla del patio de Pastora 2. Y no solo por haber ganado este recinto en 2024 su séptimo Primer Premio, además de la Mención de Honor del año pasado. La imagen mariana que se venera en el oratorio del patio de la…
Patios de Córdoba: Vámonos de Patios por Alcázar Viejo (2 de 3)
Texto por A. P.
Fotografía por Patio de San Basilio 17 Foto: Chencho Martínez
Recorre con nosotros a través de esta galería gráfica algunos de los recintos de la ruta más visitada de la Fiesta de los Patios de Córdoba, la de Alcázar Viejo, una ruta que, diseñada por el Ayuntamiento, incluye 12 patios: el de Duartas 2; los de San Basilio 44, 40, 22, 20, 17, 15 y…
Una saeta para recordar la Semana Santa 2024 en los Patios de Córdoba
Texto por FOTOS: CHENCHO MARTÍNEZ / EDICIÓN Y TEXTO: J.M.N.
Os dejamos un vídeo (muchas gracias a Rafael Barón, de Pastora 2) e imágenes que tomó CHENCHO MARTÍNEZ durante el Jueves Santo en esa iniciativa que está recuperando una tradición perdida durante los siglos XVIII, XIX y principios del XX, en el que la Semana Santa cordobesa se vivía también en Los Patios de Córdoba…
VÍDEO: Dos minutos para evocar la Navidad de antaño en los Patios de Córdoba
Texto por CHENCHO MARTÍNEZ / J.M.N.
Fotografía por IMÁGENES Y EDICIÓN: CHENCHO MARTÍNEZ
Gabriel Castillo, cuidador junto a Julia Cordero del patio de San Juan de Palomares 8, recuerda emocionado cómo eran sus navidades en los Patios cuando era pequeño, instantes antes de abrir el recinto a las visitas, de 17 a 21 horas, en el inicio del ciclo Navidad en los Patios 2023. Hoy y mañana volverán…
EL SECRETO. San Basilio 14
Texto por EDICIÓN: CHENCHO MARTÍNEZ / J.M.N.
Carmen y Nacho cuidan este recinto que concursa desde hace tres décadas y es un ‘clásico’ del Certamen Municipal. Primer premio en 1999, está reverdeciendo laureles de la mano de sus jóvenes cuidadores, que el pasado año aumentaron la familia con el pequeño Ignacio. Sin embargo, la pareja no solo está poniendo en valor la…
VÍDEO: 90 segundos flamencos para ir de Patios
Texto por JUAN M. NIZA
Curro Díaz, con Rafael Trenas a la guitarra, nos sorprendieron en el Patio de San Basilio 44 en el primer día del Concurso de Patios 2023. Y como estábamos inspirados y creativos, especialmente Chencho Martínez… Pues os dejamos este vídeo con imágenes de Patios del Alcázar Viejo y la expectación que había al abrirse las puertas. Con ese…
LOS PATIOS CONCURSANTES EN EL CERTAMEN MUNICIPAL
Alcázar Viejo. San Basilio 14
Texto por A.P.
San Basilio 14 es una casa que, a la entrada al Alcázar Viejo desde Caballerizas Reales, mantiene la esencia de lo que antaño fue, cuando era una casa de vecinos. Entonces vivían cuatro o cinco familias que tenían su alcoba propia y compartían el resto de dependencias. Por sus arcos, hay historiadores que creen que…
Alcázar Viejo. San Basilio 15
Texto por A.P.
Ángel Araujo es un enamorado de la mineralogía como queda constancia en su patio de San Basilio 15. Y es que este recinto, en el que no falta como vigía y custodio un gran mosaico de San Rafael, cuenta con importantes restos arqueológicos y naturales, con una impresionante colección de piezas de cuarzo de la…
Alcázar Viejo. San Basilio 17
Texto por A. P.
Juan Bautista Onetti ha vuelto a poner de moda el patio de San Basilio, 17, un recinto que pertenece a una casa que en su día fue de Blanca Ciudad, quien le dio un cierto toque manchego, comunidad autónoma de la que es originaria. El patio del número 17 de la calle San Basilio ha…
Alcázar Viejo, San Basilio 20
Texto por A.P.
Para Juan Jiménez y su pareja, Isabel Martínez, su patio, el del número 20 de la calle San Basilio, es pasión. San Basilio 20 es una antigua casa de vecinos dividida en dos partes que Francisca Hidalgo, la madre de Juan, ha convertido en un mini museo en el que da rienda suelta a su…
Alcázar Viejo. San Basilio 22
Texto por A.P.
Ana de Austria se mudó a San Basilio, 22 en 1961 junto a su marido, Francisco Leiva Campoy, tras casarse. Entonces en San Basilio 22 vivían -en la que era una casa de muchos- hasta nueve familias. Recuerda que había en el patio cinco pilas y que “quien llegaba tarde no lavaba”. La fórmula para…
Alcázar Viejo. San Basilio 40
Texto por A. P.
El llamado Patio de la Costurera, oficio de Araceli López Navajas, tiene reminiscencias judías, como se puede comprobar en la mezuzá que tiene en su portada, de las pocas conservadas en España, con dos versículos de la Torá que los judíos tocaban antes de entrar en la casa. También conserva uno de los tres pozos…
Alcázar Viejo. San Basilio 44
Texto por A. P.
Los ojos de una jovencísima María Teresa López observan fijamente, inmortalizados como los de la Chiquita Piconera por Julio Romero de Torres, y casi escondidos sobre unos helechos, a quien visita el patio de San Basilio 44. Como dos bellas perlas negras y desprovistos del resto del rostro, cuelgan a modo de antifaz humano sobre…
Alcázar Viejo. Duartas 2
Texto por A. P.
Para llegar a Duartas 2 basta con cruzar Puerta Sevilla y avanzar un puñado de metros hasta alcanzar una calle que pertenece a una de las zonas con más solera de patios de Córdoba y en los que muchos de los recintos que allí se ubican se mantienen abiertos durante casi todo el año. El…
Alcázar Viejo.
Postrera 28
Texto por A. P.
El patio de Postrera, 28 mantiene el espíritu de Adoración Córdoba Caballero, la mujer que durante años y años puso, callada y abnegadamente, todo su amor en su mantenimiento y cuidado. “Mi tía Dori era una artista en ese aspecto; aprendí mucho de ella y sigo la línea que ella marcó”, cuenta Rafael Córdoba, quien…
Alcázar Viejo.
Martín de Roa 2
Texto por A. P.
La ancestral muralla del Alcázar Califal luce rejuvenecida adosada a Martín de Roa 2. “La muralla es del año 1200, aproximadamente”, insiste Araceli López, la dueña de la casa, a una pareja de visitantes que no pierde detalle del que es el santo y seña del inmueble. “A este patio lo llaman el Patio de…
Alcázar Viejo.
Martín de Roa 7
Texto por A. P.
Martín de Roa 7 es como esa anónima modelo que luce preciosa en multitud de carteles publicitarios y spots televisivos. María Luisa Rubio, Juan Collado y una de las dos hijas de este último, Rosa, guardan periódicos, revistas, tarjetas, posters y otros tipos de documentos, recopilados durante varias décadas, que –como si compusieran un perfecto…
Alcázar Viejo.
Martín de Roa 9
Texto por A. P.
Una infinitamente finita pared acuna orgullosa a centenares y centenares de tiestos rojos donde gitanillas y geranios respiran risueños como si la existencia en Martín de Roa 9 discurriera encarnada en granaínas, fandangos, alegrías, saetas o serranas de la inmortal cantaora cordobesa María La Talegona. Sus siete viviendas y muros a distinto nivel –que delimitan…
Santa Marina. Marroquíes 6
Texto por A. P.
Marroquíes 6 es un trozo de la Córdoba más clásica de principios del siglo XX que ha sabido mantenerse vivo en la ciudad gracias a que su embrujo cautiva a quien contempla sus estrechas callejuelas perdidas entre un mar de flores, un embrujo que enamoró a María de los Ángeles Arquero Pardo cuando, con apenas…
Santa Marina. Tafures 2
Texto por A. P.
Junto a uno de los costados de la iglesia de Santa Marina, una ventana se abre en mayo en el número 2 de la calle Tafures, como si fuera una pantalla de cine, para mostrar un patio que es el paradigma perfecto de que lo pequeño es hermoso. Ese menudo recinto, como toda la casa,…
Santa Marina. Zarco 15
Texto por A. P.
Juana Romero ha convertido el patio del número 15 de la calle Zarco en la continuación -y versión urbanita- de aquel inmenso jardín rural que tenía en su segundo hogar de casada en Fernán Núñez, aquel -que como éste- su marido, Juan Jiménez, le construyó para que disfrutara de su gran pasión, las flores, un…
Santa Marina. Zarco 13
El patio de Zarco 13 pertenece a una casa que data del siglo XVI y que formó parte de las caballerizas del Palacio de Viana. Zarco 13, actualmente sigue conservando la distribución de aquella casa de vecinos que fue, manteniendo el retrete, la cocina, el pozo y las zonas comunes. En ella destacan como elementos…
San Agustín. Ocaña 19
Texto por A. P.
Una Stratocaster tocada por un joven adolescente al estilo del gran Eric Clapton pinta el ambiente de blues-rock en Ocaña 19, mientras otra guitarra con estilizada forma de mujer y porte clásico escucha con atención esos acordes que la invaden adornando el zaguán de una vivienda unifamiliar que es toda ella arte, el acogedor hogar…
San Lorenzo. Pastora 2
Texto por A. P.
El patio de Pastora 2 “es el fruto del estudio de la historia de los patios de Córdoba”, tal y como insiste su propietario y cuidador, Rafael Barón. “Para darle forma, estuvimos varios años recopilando piezas de casas viejas que iba la gente derribando, e incorporándolas a nuestra casa; así recuperamos rejas, puertas, columnas o…
San Lorenzo.
Alvar Rodríguez 8
Texto por A. P.
Ángela María Gómez Cortés es una de las personas que más saben de plantas de Córdoba y eso es algo de lo que queda constancia en su patio de Alvar Rodríguez 8. Y es que Ángela María es florista. “El amor por las flores mi viene de mi familia”, defiende. “Mis abuelas, una era especialista…
San Lorenzo. Mariano Amaya 4
Texto por A. P.
Para acceder a este patio se debe atravesar una cancela con una puerta de hierro, cuyo origen se remonta posiblemente a 1864, ésta se comunica con un pequeño zaguán adornado con zócalos de azulejos en las paredes y una solería de diseño antiguo. El patio constituye el núcleo estructural de la vivienda, en torno a…
San Lorenzo. Plaza de San Rafael 7
Texto por A. P.
Las voluntarias de la Hermandad de San Rafael empezaron a recuperar los dos patios de Plaza de San Rafael 7 en 2014, unos patios que eran hasta que ellas comenzaron con esa tarea de rehabilitación como un corral de gallinas, según sus propias palabras. En esa labor de restauración, sus estructuras son la originales y…
San Lorenzo. Alvar Rodríguez 11
Texto por A. P.
María Prieto siempre soñó con vivir en una casa con patio. Era algo así como su particular país de las maravillas. Las flores, como en el caso de su madre, “son mi pasión”, insiste. Fue durante su adolescencia cuando empezó a ser más fuerte ese deseo. “Tenía unos 15 ó 16 años; yo ayudaba a…
San Lorenzo.
Guzmanas 7
Texto por A. P.
Óscar Rubio y Elena Vilches tenían muy claro que querían vivir en una casa con patio y les llegó la oportunidad en la calle Guzmanas, una calle, como la cercana Parras, clásica de patios. La labor profesional de Óscar como pintor le llevó a conocer muchas posibles candidatas en distintas zonas, pero finalmente la elegida…
San Lorenzo.
Frailes 6
Mucho tiene que ver la estética vanguardista del patio de Frailes 6 con el viaje que hizo su dueña, Virginia Molina, a Santorini (Grecia) -donde quedó prendada de las casas pintadas de azul y blanco- y con la localidad marroquí de Chauoén. En Santorini soñó que tenía que vivir en una casa de ladrillo viejo…
San Lorenzo.
San Juan de Palomares 11
Texto por A. P.
Lo de San Juan de Palomares 11 fue una entrada a lo grande. En 1933 se celebró la segunda edición del certamen de patios cordobeses, siendo la ahora sede de la Asociación Claveles y Gitanillas uno de los tres participantes. Desde entonces ha sido galardonado con más de 40 premios, siendo muchos de ellos el…
San Lorenzo.
San Juan de Palomares 8
Texto por A. P.
San Juan de Palomares 8 destila arte. “Este patio está inspirado en el maestro y por el maestro”, comenta Gabriel Castillo. Se suele mostrar así de categórico cuando se le pregunta por los elementos que componen ese pequeño museo arqueológico en el que ha convertido a San Juan de Palomares, 8. Gabriel se refiere a…
San Lorenzo.
Escañuela 3
Texto por A. P.
El patio de Escañuela 3 podría llamarse el Patio de la Solidaridad. La antigua casa de vecinos de la que forma parte es la sede de la Asociación Cordobesa de Amistad con los Niños Saharauis (Acansa), y desde ella se gestionan, prácticamente durante todo el año, las campañas de ayuda humanitaria con las que el…
San Lorenzo.
Pedro Verdugo 8
Texto por A. P.
Para María de los Ángeles Flores, Pedro Verdugo 8 es algo más que su casa, es el lugar en el que pervive la memoria de quien era para ella, y es, “la persona más maravillosa del mundo, Antonio Guarnizo, mi padrino”. De él la heredó. “No había otro como él. Era una persona muy buena,…
San Francisco.
Maese Luis 22
Texto por A. P.
La vida de Luisa García es un constante modelar, una vida que respira un arte que no sólo plasma en su trabajo, sino también en la recuperación de la arquitectura clásica –patio incluido- de su hogar, el número 22 de la calle Maese Luis, una vivienda cuya primera escritura de venta data de 1803. “Perteneció…
San Francisco.
Maese Luis 9
Texto por A. P.
Una inscripción justo en la entrada del hogar de Juan Ruiz e Isabel López fecha la construcción de esa vivienda en 1985. “Hubo que echar la antigua casa de vecinos abajo y edificarla por completo, dado que estaba en muy mal estado; no se pudo aprovechar nada, tan sólo las rejas, que están hechas artesanalmente…
San Francisco.
Maese Luis 3
Texto por A. P.
Al patio se accede a través de un zaguán y en él destacan, además del suelo de chino cordobés, unos platos de la época califal fruto de un estudio de la madre de Mercedes [Rosario Castejón]. Entre su ornamentación sobresale una sorprendente cycas revoluta, además de un naranjo traído de Washington; destacan además una buganvilla,…
San Francisco.
Maese Luis 4
Texto por A. P.
La actual Maese Luis 4 era en su origen una antigua casa solariega. El padre de Esperanza Ruiz construyó la nueva casa unifamiliar hace medio siglo con Rafael de la Hoz como arquitecto. Esperanza cuenta que, tras comprar el terreno, su padre derrumbó la antigua casa e hizo la nueva “a su gusto”. Tras aquella…
Realejo.
Santa Marta 10
El patio más novato en el concurso municipal es Santa Marta 10. «En el año en que se cumple un siglo del primer concurso de Patios Cordobeses, la Comunidad de Religiosas Jerónimas de Santa Marta y la Hermandad de la Misericordia y los Santos Mártires de Córdoba, entidades hermanadas y muy vinculadas espiritual y materialmente,…
Santiago.
La Palma 3
Texto por A. P.
Un carruaje de caballos circula con turistas por su ruta habitual hacia La Magdalena. “Este patio es muy bonito, de los más bonitos que hay en Córdoba, ha recibido muchísimos premios”, comenta el cochero al paso por La Palma 3. Es la respuesta automática del conductor a las miradas silenciosas que dirigen al edificio quienes…
Santiago.
Alfonso XII 29
Texto por A. P.
Con estructura clásica, aroma antiguo y lifting arquitectónico contemporáneo, Alfonso XII 29 es reclamo de miradas para todo aquel que observa ese espacio con el que linda con el que fue -antes de la desamortización del XIX- Hospital de San Bartolomé y que ahora es una plaza que lleva el nombre del santo. Colgado en…
Santiago.
Siete Revueltas 1
Texto por A. P.
Si un furtivo internauta coloca en el buscador las palabras patios clásicos de Santiago, el navegador lo conducirá hasta páginas web que le informarán de que muy cerca de que la iglesia que le da nombre al barrio se encuentra -en el número 1 de la calle Siete Revueltas- la Casa de las Campanas, propiedad…
Santiago.
Aceite 8
Texto por A. P.
Aceite 8 es la gran obra de José Antonio Espinosa, “sin necesidad de arquitecto o decorador”, como él mismo dice. Este profesional de la construcción, “albañil desde los 15 años”, como él mismo apunta, no pensó en un primer momento, cuando a mediados de la pasada década de los 80 adquirió lo que fue una…
Santiago.
Agustín Moreno 43
Texto por A. P.
Como otras muchas familias, los Ruano Tello dejaron el mundo rural en plena década prodigiosa para trasladarse a la capital en busca de un futuro mejor, de su particular El Dorado. Francisco y Amparo, con un entonces muy pequeño Paco, que contaba tan sólo con dos años, emprendieron esa aventura desde Bujalance hacia Córdoba en…
Santiago.
Barrionuevo 43
Texto por A. P.
Barrionuevo 43 es una antigua casa de vecinos que según el archivo histórico data de 1700. Cuando la familia López de Llano compró la casa, en 1995, estaba en un estado muy precario. José Antonio López Marín, el padre, cuenta que empezaron a participar en el concurso municipal desde ese año compitiendo en la modalidad…
Santiago.
Tinte 9
Texto por A. P.
La pequeña Ani sube las escaleras hacia la azotea peldaño a peldaño sosteniendo una cubeta de agua con ambas manos. Es la única niña de una casa de vecinos ubicada muy cerca de la Mezquita a la que la casera, su abuela María, le permite acceder a ese jardín de las alturas que tiene como…
Judería.
Judios 6
Texto por A. P.
Con aroma a Córdoba antigua, la calle Judíos hipnotiza con su estrechez al visitante mientras lo invita a atravesarla para transitar entre la plaza de Maimónides y la Puerta de Almodóvar. Cerca de esa plaza, Judíos se ensancha formando la plaza de Tiberiades, gobernada por una estatua de bronce dedicada al gran filósofo y médico…
Judería.
Julio Romero de Torres 15
Texto por A. P.
El patio del número 15 de la calle Julio Romero de Torres es de momento el más novato de concurso municipal de Patios que organiza cada año el Ayuntamiento se pudo visitar en la ruta Judería-San Francisco. Su propietaria, la alemana-cordobesa Carola Reintjes, se define como «una enamorada de la cultura de los Patios , de ese clima de convivencia, de intercambio cultural y…
Judería.
Samuel de los Santos Gener 5
Texto por A. P.
El patio de Samuel de los Santos Gener 5 pertenece a una casa de finales del siglo XVII que es de la delegación de Cáritas de la parroquia del Sagrario, de la Mezquita-Catedral. Se trata de una casa que se mantiene tal cual era después de que a lo largo de los años se le…
La Magdalena.
Diego Méndez 11
Texto por A. P.
El patio de Diego Méndez 11 siempre se ha sentido rejuvenecido mientras se preparaba para ser anfitrión de juegos, una vez más, de las pequeñas María José, Eva María y Alicia, durante mucho tiempo las tres niñas de la casa. El patio de Diego Méndez 11 se siente mimado cuando las pequeñas ayudaban a su…
Santa Ana, el patio cordobés debutante de 436 años por la gracia de Dios
Texto por JUAN M. NIZA
Fotografía por Patio del convento de Santa Ana y San José (Ángel de Saavedra 7), debutante este año en la categoría de Patios conventuales. FOTO: CHENCHO MARTÍNEZ
El hermetismo con el que la comunidad de monjas carmelitas descalzas del monasterio de Santa Ana han mantenido sobre su primera participación en el Concurso Municipal de Patios, algo a lo que estaban obligadas porque a fin de cuentas es una congregación de clausura, hacía prever que iba a ser toda una sorpresa, seguramente que…
Badanas 13 o el Patio de Córdoba del Santo Dios
Texto por A. P.
Fotografía por Patio de Badanas 13. FOTO: Chencho Martínez
Santo Dios, Santo fuerte, Santo inmortal, libranos Señor de todo mal. Esta jaculatoria incluida en su fachada interior le da nombre al patio del número 13 de la calle Badanas, al patio que gestiona la Fundación Bodegas Campos, uno de los patios muy singulares de los que participan en el concurso municipal, porque en Córdoba…