A viernes, 16 de mayo del 2025, por JUAN M. NIZA
Las siete ‘minicallejuelas’ de Marroquíes 6, el más galardonado patio del siglo XXI con diez primeros premios y una Mención de Honor en 2014, ha duplicado su ‘corona’ al obtener en este 2025 su segunda Mención de Honor con los criterios modernos del Concurso Municipal de Patios Cordobeses, que no solo reconoce al mejor de su categoría (tiene un premio en metálico mil euros superior al primer clasificado), sino también a la trayectoria y a todos los valores que implican la declaración de la Unesco de 2012 de la Fiesta de los Patios como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Esta segunda Mención de Honor del certamen moderno, de la que solo puede presumir el patio de San Basilio 44 que la alcanzó en la pasada edición, pone a Marroquíes 6 en lo más alto de un olimpo en el que solo han entrado en el siglo XXI seis patios: El mencionado San Basilio 44 junto a Pastora 2, Tinte 9, Martín de Roa 7 y Maese Luis 22.
Arquitectura Antigua
Aparte de la Mención de Honor, y por categorías, la prestigiosa modalidad de Arquitectura Antigua ha tenido de nuevo como campeón en 2025 al patio de Ana Muñoz, de Tinte 9 (3.000 euros), Mención de Honor en 2016, con cuatro primeros premios en ese siglo y participante desde 1985 de manera ininterrumpida. Le siguen Martín de Roa 7 (Mención de Honor en 2021), Martín de Roa 9, San Basilio 14, Guzmanas 7, Zarco 13, La Palma 3 y, octavo, San Basilio 40, ha informado esta tarde el Ayuntamiento de Córdoba.
Arquitectura Moderna
En esta modalidad, Pastora 2, que en 2023 fue Mención de Honor, amplía sus lista de primeros premios con su octavo primer galardón en un cuarto de siglo de participación ininterrumpida. En segundo puesto ha quedado San Basilio 20, seguido de Martín de Roa 2, Maese Luis 4, San Basilio 17, Duartas 2, Tafures 2 y San Juan de Palomares 8.
Patios Singulares.
De esta modalidad, en la que actualmente se ha adscrito a Marroquíes 6, y en la que participan patios cuidados por un colectivo, el primer premio de 3.000 euros ha sido para el patio de San Basilio 44 (de la Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses) y el segundo, con 2.500 euros, para otro recinto histórico: San Juan de Palomares 11, sede de la Asociación de Cuidadores de Patios Claveles y Gitanillas.
Patios conventuales.
La nueva modalidad que se ha instituido este año, con solo un premio de 3.000 euros además del accésit de participación al que tiene derecho todos los concursantes de todas las categorías, ha ido a parar en la modalidad de Patios conventuales a plaza de San Rafael 7, los dos recintos que minuciosamente cuidan las voluntarias de la hermandad de San Rafael junto al Santuario del Juramento, un galardón acompañado de un premio en metálico de 3.000 euros.
Premios especiales
Por otra parte, este año ha aumentado a cinco el número de premios especiales, en donde los técnicos de la organización hacen valer méritos de los patios, para Siete Revueltas 1, Julio romero de Torres 15, San Basilio 22, Judíos 6 y Guzmanas 4.
Suscríbete a la newsletter de Alma de Patios y no te pierdas pierdas ninguna de nuestras noticias
Plaza Gonzalo de Ayora 7, 3º 2
14001 Córdoba
+34639005250
redaccion@almadepatios.com
Diseño web por:
©2023 ALMA DE PATIOS. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.