Patios de Córdoba, patio de la calle Badanas 13, fotos Chencho Martínez Patio de Badanas 13. FOTO: Chencho Martínez

Badanas 13 o el Patio de Córdoba del Santo Dios

El recinto volvió al concurso municipal en 2023 tras más de 70 años ausente

A viernes, 9 de mayo del 2025, por A. P.

Santo Dios, Santo fuerte, Santo inmortal, libranos Señor de todo mal. Esta jaculatoria incluida en su fachada interior le da nombre al patio del número 13 de la calle Badanas, al patio que gestiona la Fundación Bodegas Campos, uno de los patios muy singulares de los que participan en el concurso municipal, porque en Córdoba todos los patios son muy singulares. O sea, una jaculatoria sellada en un azulejo que define al llamado Patio del Santo Dios. O lo que es lo mismo, al patio de una vivienda que hasta mediados del pasado siglo habitaban hasta diez familias, hasta que en 1959 pasó a formar parte de la antigua bodega fundada en 1908 en la cercana calle de Los Lineros. Mantuvo su naturaleza vecinal paralelamente con el uso comercial hasta 1971

Patios de Córdoba, patio de la calle Badanas 13, fotos Chencho Martínez
Patio de la calle Badanas 13. FOTO: Chencho Martínez

El patio de Badanas 13 participa en la época contemporánea en el concurso municipal desde 2023. No obstante, cuentan las crónicas de la época que esos vecinos que habitaban este inmueble ya presentaban el patio, junto al de Badanas 15, contiguo a esta vivienda, al concurso municipal antes de que pasara a manos de Bodegas Campos.

Patios de Córdoba, patio de la calle Badanas 13, fotos Chencho Martínez
Patio de la calle Badanas 13. FOTO: Chencho Martínez

Destacan de su humilde arquitectura cordobesa sus arcos con capiteles romanos y visigodos, de material de acarreo, el corredor acristalado que recuerda épocas pasadas de casas de vecinos habitadas o el llamado Cuarto de Los Santos, donde se veneran a lo largo del año las devociones más populares como la Virgen de Los Dolores, San Álvaro o el Beato Pasadas. Sin olvidar ese suelo tan particular en el que se mezcla el barro cocido.

Patios de Córdoba, patio de la calle Badanas 13, fotos
Patio de la calle Badanas 13. FOTO: Chencho Martínez

Más de 130 macetas pintadas con azulillo cuelgan de sus encaladas paredes repletas de claveles y gitanillas, interrumpidas por los ventanales protegidos del sol son espartones tejidos a mano, que dejan entre ver el interior de la bodega con carteles taurinos y de fiestas populares de todo el siglo XX. La Fundación insiste en que cuida y mima, a lo largo del año, este popular patio cordobés en el que no faltan las barricas de vino y que utiliza como escenario para eventos culturales, recitales, conciertos o encuentros gastronómicos, manteniendo el alma y la esencia propia de esta parte esencial de las históricas Bodegas Campos.

Patio de Badanas 13
Patio de Badanas 13. FOTO: Chencho Martínez

Pero volvamos al pasado. En esta casa cuyo patio data del siglo XVI  y que formó parte del mayorazgo de Los Aguayos y del Marquesado de Cortes de Graena, el oficio principal era curtir los cueros y por eso su patio era en origen muy amplio, aunque ahora parte de la superficie se encuentra techada y forma parte del actual salón Venta Blanca. Badanas 13 volvió en 2023 al certamen tras más de 70 años sin participar. Hasta entonces, fue en 1951 la última vez que este patio popular abrió sus puertas habiendo logrado en 1949 un cuarto premio y un segundo en los años 1935, 1947 y 1948.

Patios de Córdoba, patio de la calle Badanas 13, fotos Chencho Martínez
Patio de la calle Badanas 13. FOTO: Chencho Martínez